¿Duermes bien?, ¿estás cansad@ cuando te levantas?… hay algo que seguro puedes mejorar en tu día a día y que está relacionado con la Higiene del Sueño.
Aprovechamos en éste post para darte algunas pautas, que te ayudarán a dormir mejor 😀
¿Qué es la Higiene del Sueño?…
Se trata de una serie de medidas, cuyo propósito es crear mejores hábitos del sueño, de forma que realmente, puedas mejorar la calidad del sueño y por tanto despertarte más descansad@.
En muchas ocasiones, cuando realizamos un Estudio de Biohabitabilidad, y preguntamos al cliente cómo duerme, muchas veces no saben qué contestarnos, porque están tan acostumbrados a no descansar mientras duermen, que realmente no disponen de un referente certero, salvo cuando viajan y están un tiempo de vacaciones o duermen en otro lugar y comienzan a dormir bien, es cuando pueden comparar y darse cuenta de que en su día a día no disfrutan de un sueño de calidad.
Por qué es importante dormir bien y descansar.
Nuestro ritmo de vida, nos lleva en la mayoría de los casos, a dormir pocas horas. si esas pocas horas de sueño no son de calidad, nuestro cuerpo va agotándose lentamente y nos despertamos cansados… te imaginas este suplicio… tirar de tu cuerpo cansado cada día, llega a ser agotador y es normal que tu sistema inmune entre en estado shock.
¿Sabías que durante la fase del sueño, nuestro cuerpo aprovecha para recargarse?
En lo que se refiere a la radiación artificial procedente de focos de emisión externos que podemos detectar (campos electromagnéticos, eléctricos, etc.), estos pueden ser generados por antenas de telefonía, centros de transformación, líneas de media o alta tensión aéreas y/o enterradas, etc.
Realizamos su medición y contamos con equipos profesionales, con los que tomamos los valores obtenidos y complementamos con la información obtenida previamente con la prospección geobiológica y radiestésica.
¿Cuál es la mejor posición para el cabecero de la cama?…
Podemos encontrar los buenos lugares en el espacio que habitas y así podrás hacer uso de ellos para beneficiaros tú y tu familia.
Debemos de tener en cuenta, que el magnetismo terrestre nos influye, y que dormir con el cuerpo alineado con el magnetismo terrestre favorece el descanso, de forma que orientar la cabeza hacia el norte y los pies hacia el sur, nos proporcionará un descanso relajante, aunque no debemos de olvidar otros factores que se suman a éstas energías
Con un estudio radiestésico y la medición de C.E.M. podemos complementar la información del espacio y saber cuál es el mejor lugar para ubicar en un terreno tu futura casa, o en tu vivienda actual dónde ubicar tu cama, el sofá o la mesa de tu despacho, reconociendo las energías que en el lugar se manifiestan, de procedencia natural o artificial, y con ésta información, podemos tomar consciencia de cómo utilizarlo para que nos aporte salud y bienestar.
Empleando la geobiología, la radiestesia y la medición de C.E.M., podemos detectar los parámetros que hacen de un lugar un espacio sano o no, para la vida.
¿Qué puede aportarme un Estudio de Geobiología y Biohabitabilidad?…
Un Estudio de Geobiología y Biohabitabilidad puede ayudarte a decidir si compras o no un terreno, una casa, o para en tu vivienda saber en qué lugar poder colocar las camas para descansar mejor.
Es importante conocer las energías que nos rodean y que pueden influir en nuestro bienestar día tras día, sobre todo en las zonas de descanso de nuestra casa (cama, sofá).
La exposición constante de nuestro organismo en el caso de una persona que sea electrosensible, puede provocarle a medio o largo plazo el desarrollo de algún tipo de enfermedad.
Alguno de los síntomas que podemos notar cuando estamos expuestos a algún tipo de radiación terrestre o artificial, es sentirnos fatigados de forma constante, despertar más cansados de lo que nos acostamos, tener dolores de cabeza sin causa aparente.., los síntomas varían de unas personas a otras, de hecho cada ser humano es único y su forma de expresarlo físicamente también.
Recordando las palabras de un amigo y compañero de profesión Pere Leon, “la cama es nuestro taller de reparaciones”, por ello es importante tenerlo en cuenta, a la hora de ubicar nuestra cama teniendo en cuenta las energías del lugar que habitamos.
Nuestra casa debería de ser un lugar en el que recargarámos nuestra energía, día tras día, por ello es importante ubicar las camas, el sofá, el despacho, en zonas neutras, que no estén expuestas a radiación terrestre y artificial nociva para nuestra salud.
Lo que nos encanta de nuestro trabajo, es que siempre podemos detectar el buen lugar, en cualquier espacio.
Lorena Romero de “Sana Tu Espacio”
Contáctanos para cualquier duda o consulta.
Hola, Me gustaría saber si existe alguna razón por la que en mi casa duermo peor que en otros sitios.
Vivo en ella desde hace casi 4 años, es muy bonita pero, aunque ya dormía mal antes de comprarla, la calidad de mi sueño es muy mala mientras que la semana pasada estando de vacaciones en una población cerca de la costa, dormía profundamente.
Vivo en Madrid. Zona de Barajas
Hola Fátima, lo que te ha ocurrido es de lo más normal, de hecho, sólo probando a dormir en otros lugares es cuando nos damos cuenta de que en casa ocurre algo de lo que no éramos conscientes.
Nuestro consejo es que pruebes otro lugar para dormir en la misma casa en la que vives y que compares.
También puedes realizar un estudio de Biohabitabilidad para quedarte tranquila.